miércoles, 25 de marzo de 2015

PAPELETAS


 
 
El domingo V de Cuaresma, el popular Domingo de Pasión, ha vuelto a ser un domingo de papeletas, las papeletas en las urnas para decidir el futuro de Andalucía y las papeletas en los bolsillos de aquellos cofrades que aún no habían acudido a su hermandad con el fin de retirar ese documento que le acredita para salir de nazareno.

La papeleta de sitio, es el documento que, previo pago de una cuota, limosna o donativo, adquiere el cofrade para poder participar en la estación de penitencia. Ha de estar expedida por el diputado mayor de gobierno y en ella, además de señalarse la función que el hermano desempeñará en la procesión -cirio en el cortejo del  Cristo, cirio en el de la Virgen, vara en tal o cual insignia, etc.-, debe figurar las normas de obligado cumplimiento y la hora a la que el cofrade tendrá que estar en el templo para formar parte del mismo en la salida procesional.

Al mostrar la papeleta de sitio ante la puerta del templo, el nazareno da por concluida la primera parte de su estación de penitencia, la que realiza en solitario y en silencio desde su casa, siempre por el camino más corto, vestido con su túnica y con el rostro cubierto por el antifaz. Cuando salga de la iglesia para hacer la segunda parte de su estación de penitencia, lo deberá hacer ya integrado en el lugar exacto que tiene asignado dentro del cortejo o procesión. Quedará una tercera parte la que, en las mismas condiciones que la primera, el nazareno debe realizar desde el templo a su casa una vez recogida la cofradía.

Hay otra papeleta que es la que cobra protagonismo cada vez que hay elecciones, la papeleta del voto. Cuentan que fue en el siglo XVIII cuando el poder político comenzó a estar en manos de presidentes y cámaras de representantes, resultando necesario regular su sistema de elección. A lo largo de los siglos XIX y XX se fueron estableciendo sistemas electorales que comenzaron siendo muy restringidos y limitados a una élite, hasta establecer sistemas de reconocimiento universal del voto por medio de la papeleta electoral. También esta papeleta tiene sus normas de obligado cumplimiento si no quiere ser declarada nula, también debe utilizarse en solitario y también obliga a los que salgan elegidos a cumplir con lo que se le ha designado.

Los elegidos deberían respetar, además, aquello que figura en muchas papeletas de sitio: “…no podrán ceder su puesto a persona ajena bajo ningún concepto, con apercibimiento en ambos casos de las correspondientes sanciones contempladas en el Reglamento…”. Esto es lo que obliga la papeleta de sitio y esto debería ser también norma de conducta que obligara a quienes elegidos por la papeleta del voto para un puesto concreto, luego, por la política de pactos o de intereses de partidos, ceden sus puestos a quienes no han sido designados mayoritariamente por el pueblo para desempeñar ese cargo. Es decir, aquello de que gobierne el que más votos saque.

Con la campaña electoral dimos por concluida una primera parte, las papeletas en las urnas es la segunda y después vendrá la tercera, el formar gobierno. Eso sí que es una auténtica papeleta. 
 
(Artículo que publiqué el pasado domingo 22 de marzo de 2015 en INFORMACIÓN JEREZ y al día siguiente en VIVA JEREZ).
 
Mi primera papeleta de sitio.
 
 
 

sábado, 21 de marzo de 2015

DE ANIVERSARIOS Y SALIDAS EXTRAORDINARIAS


 
 
Recientemente se ha establecido una serie de criterios por los que se regirán las próximas salidas extraordinarias que se soliciten en la diócesis de Asidonia-Jerez. Entre sus puntos y  en primer lugar se dice: «sólo podrán solicitar una salida extraordinaria por el aniversario de creación de la Hermandad, comenzando por los 25 años y siguiendo por los aniversarios múltiplos de 25».

Con este decreto quedan excluidos de salida extraordinaria los aniversarios de reorganizaciones, bendiciones de imágenes, etc. 

            Lo primero que hay que tener claro es la fecha de creación de la Hermandad y Cofradía. Según la normativa vigente, la respuesta es clara: en la fecha del decreto de erección: “Solo después de la erección canónica, la Agrupación Parroquial quedará constituida como Hermandad y Cofradía, es decir, como Asociación Pública de fieles con personalidad jurídica eclesiástica, con los derechos y deberes correspondientes”.

Pero esa respuesta no queda tan clara si nos remontamos hace unos años cuando no habían agrupaciones parroquiales que supusiera un paso previo a la constitución de una Hermandad, ni siquiera todas contaban con un decreto de erección canónica, por lo que si un grupo de fieles deseaba formar una Cofradía debía primero, como ahora, dirigirse al párroco o rector del templo donde se pensaba establecer la corporación y luego esperar a tener dos documentos, el primero autorizando una junta organizadora o reorganizadora, en el caso que ya existiese anteriormente y no estuviera extinguida, que redactara los estatutos y diera forma a la corporación,  el segundo el decreto de erección o de aprobación de las primeras reglas de la Hermandad que equivalía a su erección canónica.

Por tanto una Hermandad y Cofradía no puede considerarse creada para Iglesia Católica hasta no contar con el decreto de su erección canónica o bien la aprobación de sus primeras reglas. Otra cosa bien distinta es la fundación de la Cofradía cuando aún no tiene condición eclesial, es decir que existiese como asociación antes de ser reconocida como corporación perteneciente a la Iglesia. Por lo que a nivel histórico e independientemente de la solicitud de salida extraordinaria que ya sabemos que queda solo para el aniversario de la creación de la Hermandad, es clarificador saber si lo que se celebra es el inicio de la corporación, el de la constitución de la junta organizadora o su creación como Hermandad a nivel eclesial. Hay casos que el proceso es corto y en el mismo año se dan los primeros pasos, se crea la junta organizadora y consigue el reconocimiento canónico, pero en otros el proceso es muy largo llegando incluso a aprobarse las reglas cuando la Cofradía llevaba ya años funcionando.

Veamos, por tanto, cuáles son los próximos aniversarios, basándonos en la fecha de erección canónica o aprobación de sus primeras reglas, a partir del próximo año 2016, comenzando por los 25 años y sus múltiplos, tal como establece el decreto para la solicitud de salidas extraordinarias:

25 ANIVERSARIO:

*LA CLEMENCIA: Es la próxima Hermandad que celebrará sus Bodas de Plata  y es la primera creada en la etapa actual donde para ser Hermandad y Cofradía debe pasar antes por la condición de Asociación de Fieles que posteriormente pasa a llamarse Agrupación Parroquial. Fue erigida como Hermandad y Cofradía en diciembre de 1998. En el año  2023 celebrará su veinticinco aniversario.

*RESUCITADO: Queda erigida canónicamente como Hermandad en 1999 por lo que en el año 2024 conmemorarán las Bodas de Plata canónicas.

*HUMILDAD Y PACIENCIA: Le fue concedida la erección canónica como Hermandad el 2 de febrero de 2000. El 2025 será el año de su veinticinco aniversario.

Las últimas Hermandades de Penitencia en erigirse canónicamente han sido, el 8 de diciembre de 2004, REDENCIÓN, EL CONSUELO Y SOBERANO PODER; el 8 de diciembre de 2006 LA PAZ DE FÁTIMA; el 31 de marzo de 2012, PASIÓN; el 16 de abril de 2011,  LA ENTREGA; 15 de marzo de 2012 SAGRADA MORTAJA, el 12 de enero de 2013 LA SED Y SALUD DE SAN RAFAEL; el 9 de noviembre de 2013 LA SALVACIÓN y el 20 de marzo de 2014 BONDAD Y MISERICORDIA. Las primeras celebrarían las Bodas de Plata en el año 2029 y la última en el 2038.

50 ANIVERSARIO:

*  EN EL 2017 – PERDÓN: Si bien la Hermandad comienza su andadura el 1 de mayo de 1963 no es hasta el 10 de enero de 1967 cuando se le aprueban sus primeras reglas adquiriendo entonces el reconocimiento canónico de la misma.

75 ANIVERSARIO:

*EN EL 2016 – AMOR Y SACRIFICIO: Sus inicios son en 1940. El 27 de marzo de 1941 se aprueban sus primeras reglas.

*2018 –  ORACIÓN EN EL HUERTO: En 1941 se dan los primeros pasos y es en 1943 cuando se aprueban las reglas.

*2021 –  CRISTO DE LA VIGA: Los primeros intentos de fundación  se dan en 1941 y no es hasta el 16 de marzo de 1946 cuando se aprueban las primeras reglas.

*2022 -  LANZADA: El 11 de febrero de 1947 se crea la junta organizadora. El 7 de enero de 1948 se decreta la erección canónica de la Hermandad y el 9 de febrero se aprueban las reglas. Es este un caso en el que hay decreto de erección canónica anterior incluso a la aprobación de reglas.

*2027 – TRIUNFAL ENTRADA: En 1949 se dan los primeros pasos y queda constituida la junta organizadora el 27 de julio. El 25 de agosto de 1952 se erige canónicamente y el 4 de noviembre de aprueban las primeras reglas.

*2029 – LORETO: Los primeros pasos se dan en 1949. En diciembre de 1951 se aprueba la constitución de la Hermandad y hasta el 12 de agosto de 1954 no se aprueban los estatutos.

*2029 – SAGRADA CENA: La primera reunión se lleva a cabo el 2 de febrero de 1954, el 19 de julio es erigida canónicamente y el 20 de septiembre, todo en el mismo año, son aprobadas las reglas.

*2029 – TRANSPORTE: Empieza a gestarse en 1952 y el 19 de octubre de 1954 se aprueban sus primeras reglas.

*2032 – CANDELARIA: Los primeros pasos se dan en 1954 y el 9 de abril de 1957 se aprueban las primeras reglas quedando fundada a efectos eclesiales y administrativos.

*2032 - BUENA MUERTE.: La primera reunión está fechada el 1 de noviembre de 1956 y en marzo de 1957 fueron aprobadas las reglas.

* 2032 - DEFENSIÓN: Los primeros intentos del grupo fundacional se producen en 1954. El 6 de agosto de 1957 se erige canónicamente.

* 2035 - EXALTACIÓN: El 31 de mayo de 1959 se forma la junta organizadora. El 15 de julio de 1960 se aprueban las primeras reglas y con ellas el reconocimiento canónico.  

* 2035 - SANTA MARTA: El 8 de diciembre de 1958 se inician los primeros trabajos. El 27 de abril de 1959 se le da el visto bueno a la junta organizadora y 22 de julio de 1960 se aprueban las primeras reglas quedando fundada la Hermandad.

CENTENARIOS:

·         2029 - AMARGURA- Los primeros pasos se dan en 1928 y sus reglas son aprobadas el 21 de abril de 1929.

·         2039 – ESPERANZA DE LA YEDRA: Comienza su andadura en 1930 y no es hasta el 9 de octubre de 1939 cuando se aprueban las reglas siendo erigida canónicamente.

Mención aparte merecen las llamadas Hermandades históricas, es decir todas aquellas que hunden sus raíces en fecha anterior al siglo XX, para ello habría que hacer un estudio en profundidad ya que tal como señala José Luis Repetto en la publicación “La Semana Santa de Jerez y sus Cofradías”  a raíz de la supresión de las Cofradías por Carlos III en 1771, todas las actuales Cofradías históricas de Jerez, a excepción de la Vera-Cruz, fueron fundadas a partir del siglo XIX, y a tono con esta fundación debe valorarse su verdadera antigüedad. Aún así, - señala Repetto- tenemos que distinguir entre Cofradías que se formalizan legalmente luego de que grupos constantes y renovados de devotos hayan mantenido sin apenas iteración las procesiones respectivas de Semana Santa, como el caso del Nazareno, el Cristo de la Expiración o el Santo Entierro por ejemplo, y aquellas otras que interrumpida durante muchos años la procesión, surgen con voluntad de ser continuación de una antigua Cofradía. No es serio decir que esas Hermandades del segundo grupo tienen trescientos o cuatrocientos años, etc. Lo serio es decir que hubo una Hermandad homónima fundada hace trescientos o cuatrocientos años a la que se creó posteriormente. Eso es lo histórico y lo correcto, aunque cada Hermandad es libre a la hora de elegir como celebración la fecha de su creación, su fundación civil, su refundación, la constitución de la junta organizadora o su erección canónica ya que, de una forma o de otra, cada una de esas fechas son un punto de partida  de su propia andadura.

Eso sí, si hablamos desde la condición eclesial la cosa cambia y el aniversario de creación y, por consiguiente, la solicitud de salida extraordinaria, no debe prestarse a la confusión.

 
           (Artículo que he publicado en la revista cofrade "El Pertiguero", presentada el pasado jueves 19 de marzo de 2015)


Salida extraordinaria del Santísimo Cristo de la Expiración en el año 1936 con motivo de la reposición de la bandera roja y gualda en la ciudad. Arriba salida extraordinaria de la Hermandad de la Soledad al cumplirse aniversario de su fundación, última salida extraordinaria celebrada en Jerez.

martes, 17 de marzo de 2015

COFRADÍAS Y CIUDAD


          

 
 
            El ambiente de la calle nos delata que la Semana Santa está cerca, la ciudad vive ya la proximidad de la fiesta y se prepara para ello. Los palcos, los domingos de Besamanos, la ensayos costaleros, los pregones y carteles, los olores que se escapan de los templos, la actividad en las Casas de Hermandad nos acerca cada vez más a los días santos.

            Diego Ortiz de Zúñiga afirmaba rotundamente en 1506, que “en las cofradías se ve una de las mayores grandezas de la ciudad... que siendo la cristiana devoción y lo ostentoso de la exterioridad, no puede desearse cosa de mayor ejemplo y de más cristiana grandeza". Quinientos años después, Carlos Colón Perales, por su parte, escribe: "La Semana Santa ha sido –y sigue siendo- la vertebración histórico-sentimental de la ciudad". Son testimonios fruto de dos momentos históricos muy distintos, nacidos en contextos diferentes, pero con una identidad común singular; a pesar de su gran distancia en el tiempo. Y entre ambas citas, una extensa nómina de escritores, historiadores o literatos que se interesaron en algún momento de su obra por la Semana Santa, quieren expresar dos consideraciones.

            En primer lugar; que la Semana Santa es un fenómeno importante por su calado social, por su dimensión religiosa, por su atracción cultural. Y ello, porque se trata de una expresión fundamentalmente popular; esencialmente religiosa, necesariamente cultural. Y en segundo lugar, que nos encontramos ante un acontecimiento susceptible de ser analizado y considerado desde muy distintos puntos de vista, y con planteamientos no necesariamente convergentes. Efectivamente, al tratarse de una realidad que bebe de todo aquello de lo que se nutre la propia sociedad que le da vida, las cofradías, sus manifestaciones y posicionamientos sociales serán, inevitablemente, un reflejo de ese mismo pueblo.

           Desde la fundación, legendaria y oculta, de las primeras cofradías jerezanas en los tiempos crepusculares de la Edad Media hasta nuestros días, éstas se han convertido en un elemento fundamental de la vida cotidiana de la ciudad. Y no solamente como protagonistas principales del desarrollo anual de la Semana Santa, sino como elemento de cohesión, instrumentos que posibilitan la creación de un tejido social, latente pero sustancial para la ciudad.

           Hay quien dice que la Semana Santa es algo que no se parece a nada. Y tal vez tenga razón. Se trata de una fiesta religiosa cuyo componente ciudadano es imprescindible: no puede haber Semana Santa sin ciudad. Incluso nos atreveríamos a afirmar lo contrario, o sea, que la idea que tenemos de la ciudad es indisoluble de la fiesta que ha marcado su historia durante los últimos cinco siglos. Por eso es sumamente complicado analizar el papel de las cofradías que se contrapesan en una ciudad vieja y antigua a la vez, que vivió un espléndido pasado con las tendencias de los nuevos tiempos.

          ¿La Semana Santa está constituida por las cofradías? Sí y no. Es evidente que estos grupos vertebran no sólo la fiesta, sino la ciudad entera. En nuestra Andalucía no se entiende cofradías sin ciudad ni ciudad sin cofradías, los nuevos tiempos reafirman esta teoría, solo hay que ver como su evolución es paralela. Hay barrios que se agrupan en torno a una cofradía como antes hacían los gremios. Pero la trascendencia de esta manifestación religiosa y cultural va mucho más allá. La Semana Santa es algo más que las cofradías que la conforman, es la propia ciudad cuando se echa a la calle.
 
 
(Artículo que publiqué el pasado domingo 15 de marzo de 2015 en INFORMACIÓN JEREZ)
 
 
 
La popular cofradía de Jesús Nazareno, tan unida a la historia de la ciudad, procesionando por el centro de Jerez en la mañana del Viernes Santo.
 

 

miércoles, 11 de marzo de 2015

CARRERA OFICIAL


 
 
El pasado año, en esta misma columna semanal, hacía referencia a  aquella Semana Santa de mis años infantiles. Era una Semana Santa que llegaba tras un tiempo de vísperas mucho más vacío de contenido cofrade que ahora. Un solo periódico “La Voz del Sur” donde el recordado Manolo Liaño, con su particular estilo, copaba toda la información del mundo cofrade. Y junto a la prensa escrita la prensa hablada, Radio Popular de Jerez y Radio Jerez, ni Onda Jerez, ni ninguna otra emisora de TV, y menos aún los medios informáticos con los que hoy contamos.

Llegaba Cuaresma y con ella los programas cofradieros, “Cruz de Guía” en Radio Jerez y “Carrera Oficial” en Radio Popular y más allá de nuestras fronteras, donde las ondas alcanzaban y la Semana Santa seguía siendo fiel a sus más puras esencias, “Saeta” en Radio Popular de Sevilla o aquellos otros programas que lanzaba “La Voz del Guadalquivir” capitaneados por Agustín Navarro. Ese era un tiempo mágico pegado al transistor, de impaciente espera, con espacios llenos de noticias transcendentes y tertulias cargadas de contenido religioso.

Las noches de Cuaresma iban estrechamente unidas a ese programa de Radio Popular de Jerez, llamado “Carrera Oficial”, un programa que, capitaneado por Andrés Luis Cañadas Machado y con voces ya míticas, como la de Eduardo Rinconada, Bernardo Linares o Manolo Doña, nos hacía introducirnos en esa magia que solo la radio sabe transmitir. Muchos hemos sido los jerezanos que nos hemos criado y hemos aprendido a conocer mejor las grandezas de nuestra Semana Santa en aquellos programas de “Carrera Oficial”, en los que en alguna ocasión colaboré y, que llegaban a nuestros hogares en unas horas que rozaban la madrugada, lo que hacía que los transistores fueran acompañantes de cama antes que el sueño hiciera de las suyas.

Después de 46 años en los que “Carrera Oficial” no ha faltado, cada año, a la Cuaresma jerezana, la Cadena Cope, desde Madrid, entiende que no podía seguir concediendo la posibilidad de cortar la programación nacional y se ha optado por su no emisión. Cerca de medio siglo de historia que nos dice adiós por esta nueva política en la que lo local, esa radio participativa y entrañable que tanto nos llegaba, se aleja para dar contenido a otros asuntos que, puede que sean más importantes o incluso de mayor audiencia, pero que carece de ese trato directo y cercano. Son muchos los que defienden a la radio local como el auténtico origen de la radio. La proximidad geográfica del oyente resulta determinante para optimizar la eficacia del mensaje, siempre y cuando, claro está, la factura sea la correcta. A la mayoría de los ciudadanos lo que le interesa, cuando nos levantamos por la mañana, es enterarnos de qué tiempo va a hacer en nuestro pueblo o ciudad, qué temperatura hace y cómo está el tráfico por las vías que vamos a transitar.

La cadena Cope, que desde siempre apostó por lo local, con la nueva política de programación marcada desde Madrid está provocando que los espacios locales vean reducida considerablemente su presencia.  La desaparición de “Carrera Oficial” es un signo más de esa política. Esperemos que las cosas cambien y que la saeta trompetera que anunciaba cada noche de Cuaresma el inicio de un nuevo “Carrera Oficial”, con la voz de Gabriel Álvarez, Joaquín Perea y todos los que habían cogido la dirección de esta cofradía de las vísperas de Semana Santa, vuelva a sonar haciéndonos revivir vivencias y emociones.
 
(Artículo que publiqué el pasado domingo 8 de marzo de 2015 en INFORMACIÓN JEREZ  y al día siguiente en VIVA JEREZ)
 
 
 
 
Año 1984, grabación en directo del programa CARRERA OFICIAL desde las dependencias de la Hermandad de Loreto de Jerez.
 

 

 

 

miércoles, 4 de marzo de 2015

JEREZ Y MAIRENA


 
 
En estos días se ha presentado una nueva edición de la Exaltación de la Saeta, en esta ocasión bajo el nombre: "Jerez, Mairena y Triana, rezan juntos por saetas". Este certamen se hizo por primera vez el año pasado, con motivo del 30 aniversario del fallecimiento de Antonio Mairena. El homenaje se diseñó uniendo dos enclaves de referencia en el mundo de la saeta, que sirviera también para que los jóvenes pudieran apreciar el rico legado que dejaron nuestros antecesores.

            Al hilo de esta noticia se me ha venido a la mente un artículo de Estela Zatania titulado “La complicada relación de Jerez con Antonio Mairena”. En el mismo la autora señala que si la imagen y obra de Antonio Mairena han perdido algo de su anterior brillo desde su desaparición, es probablemente en Jerez. Se dice que a pesar de que en 1972  presentara su disco Antonio Mairena y el cante de Jerez, grabación que tenía previsto dos títulos antes de quedar en el definitivo, Brindis con Jerez, y Homenaje a Jerez, que aunque fueran descartados, dan fe de la intención del trabajo. No obstante, se afirmaba que fue un “gran estudioso”, o se habla de su “magnífica labor”, y siempre va implícita o expresa la posdata: “no pellizcaba”, entre flamencos, la falta más grave que puede tener un cantaor. Algo que desmentía por completo al venerable cantaor jerezano, Manuel Moneo Lara. En una ciudad obsesivamente caracolera, Manuel es el abanderado del cante de Antonio Mairena y no es papeleta fácil por lo que  no dudaba en defenderlo: “Es que Antonio era un enamorao de Jerez, venía a las bodas de aquí y to’ los gitanos locos con él, to’l mundo quería estar al lado de Antonio. Se juntaba mucho con Manuel Morao, y Morao me habló a mí de Mairena gloria. Me dijo ‘mira Manuel, escucha una seguiriya tocándole Melchor de Marchena a Antonio Mairena, y es una sinfonía, no se puede cuadrar la música y el cante más completo’. Te digo la verdad, yo en Jerez tengo problemas, a cuenta de Mairena. A mí me gustan los cantaores de Jerez, pero yo cuando me levanto por la mañana y escucho a Antonio cantar una toná, ya empiezo a llorar, mis hijos me dicen ‘¿qué te pasa opá?’, que me ha puesto Antonio, ¡mira cómo me ha puesto!

 Sabido es por todos, que uno de los maestros de Mairena fue el jerezano Manuel Torre."Mi veneración por Manuel Torre — escribe el cantaor — era enorme. Yo incluso imitaba la vocalización y las maneras de Manuel, del que aprendí además el cante de su tío Joaquín la Serna y el de Diego el Marrurro"..

Por su parte el profesor Antonio Reina afirma que Mairena fue «el recopilador de todos los cantes antiguos, muchos de los cuales se hubieran perdido sin su labor, como algunos cantes de Jerez.  Recuerda que le contó el artista que la última vez que fue a escuchar a alguien, fue a la Bolola, una gitana vieja de Jerez, que interpretaba los cantes con cierto regusto. Cuando volvió, me entregó la cinta que había grabado y me dijo: "Ahí tienes la levadura de los cantes de Jerez". ¡Cuántos días y noches pasó en Jerez de la Frontera, hasta aprender y guardar, como oro en paño, los cantes de Manuel Molina, Juan Junquera, Juanelo, Paco la Luz, José de Paula, etc. ! . Ahora tendremos la oportunidad de valorar el rico legado de Jerez y Mairena.
 
(Artículo que publiqué el pasado domingo 1 de marzo de 2015 en INFORMACIÓN JEREZ  y al día siguiente en  VIVA JEREZ).
 
En esta otra fotografía vemos a Antonio Mairena conversando con el poeta jerezano Antonio Gallardo Molina
 
Antonio Mairena junto al flamencólogo jerezano, recientemente fallecido, Juan de la Plata y el premio nacional de literatura, el también jerezano, Manuel Rios Ruiz, en el homenaje que le tributó la Cátedra de Flamencología de Jerez.
(Arriba Mairena en una fiesta flamenca con "Las viejas de Jerez")